Inertización de Depósitos de Gasoil Guía Prevención-Seguridad
La inertización de depósitos de gasóleo es un proceso crítico para garantizar la seguridad en industrias, comunidades de vecinos y centrales de calefacción.
Según el INSST, el 35% de los incidentes graves en España relacionados con gasóleo se deben a una inertización deficiente.
Una revisión rigurosa con pruebas técnicas certificadas no solo previene explosiones, sino que asegura cumplir la normativa española y evita multas de hasta 30.000€ .
¿Cómo optimizar este procedimiento?
Aquí te explicamos cada paso.
¿Por Qué Realizar un Test de Inertización? (¡Evita Riesgos!)
La inertización reduce el oxígeno en depósitos y tanques de combustible, minimizando así el riesgo de ignición. Un test certificado permite:
✔️ Evaluar la eficacia del gas inerte (nitrógeno o CO₂) según ISO 14683:2020 (no ISO 19063-2:2020, norma obsoleta).
✔️ Verificar la hermeticidad del sistema cumpliendo el Real Decreto 681/2003 (protección contra fugas).
✔️ Cumplir la normativa española y evitar sanciones por incumplimiento de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales .
Riesgos de no hacerlo :
⚠️ Explosiones por mezclas inflamables (O₂ >8%).
⚠️ Multas de hasta 600.000€ para empresas (Art. 40, LPRL).
⚠️ Responsabilidad civil en caso de accidentes en comunidades de vecinos.
Para comunidades de vecinos : Los depósitos de gasóleo de calefacción requieren inertización antes de cualquier reparación , incluso si están vacíos (Art. 12, RD 1490/2007).
Errores Graves en la Inertización de Depósitos (¡Evítalos!)
Según el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), el 35% de los incidentes graves ocurridos en entornos con depósitos y tanques de gasoil se deben a errores cometidos durante el proceso de inertización.
Estos son los riesgos más críticos:
1. Sensores de O₂ sin calibrar para uso residencial
Riesgo específico : En depósitos pequeños (ej.: tanques de 1.000L en comunidades de vecinos), sensores no calibrados pueden generar falsas lecturas.
Consecuencia : Reintroducir aire al depósito creyendo que está inerte, lo que podría provocar explosiones durante labores de mantenimiento.
Solución : Usar sensores con certificación ATEX, diseñados para funcionar de forma segura en entornos potencialmente explosivos y calibrarlos trimestralmente.
2. Condensación por cambios de temperatura
Riesgo : En zonas con inviernos fríos (ej.: Madrid, mesetas castellanas), la diferencia térmica entre día y noche causa condensación de agua en el gasoil.
Consecuencia : El agua acumulada en el fondo del depósito acelera la corrosión y reduce la efectividad del gas inerte.
Solución : Instalar deshumidificadores internos y programar purgas periódicas.
3. Uso de gas inerte de baja pureza
Riesgo : En sistemas de calefacción por gasoil, algunos proveedores usan nitrógeno con pureza <99%, mezclándose con oxígeno residual.
Consecuencia : Riesgo de formación de atmósferas explosivas en tanques mal ventilados.
Solución : Exigir certificados de pureza del gas inerte (ISO 14683:2020, Anexo A).
4. Mala gestión de depósitos enterrados
Riesgo : En España, el 60% de los depósitos de gasoil de gran capacidad están enterrados, lo que dificulta detectar fugas de combustible.
Consecuencia : Entrada de aire por microfisuras en el tanque, esto genera mezclas inflamables.
Solución : Realizar pruebas de estanqueidad cada año con métodos ultrasónicos o cámaras termográficas.
5. Falta de protocolos para Comunidades de vecinos
Riesgo : En los bloques de vecinos, el personal de mantenimiento no siempre está formado sobre la limpieza de depósitos de combustible.
Consecuencia : Errores como abrir el depósito sin verificar niveles de O₂, exponiendo a vecinos a riesgos de asfixia (nitrógeno) o explosión.
Solución : Contratar empresas certificadas para servicios de inertización en comunidades.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Qué gas inerte es más recomendado para tanques de gasóleo?
El nitrógeno (N₂) es el más utilizado por su inercia química, disponibilidad y cumplimiento de la norma UNE-EN ISO 14683:2020
Sin embargo, en entornos con alta humedad (ej.: zonas costeras), el dióxido de carbono (CO₂) puede ser más eficaz, ya que no reacciona con la humedad y evita la corrosión.
¿Cómo afecta la temperatura al proceso de inertización?
Las temperaturas superiores a 35°C en depósitos de gasóleo requieren ajustes en el flujo de gas inerte, ya que aumentan la presión interna, aumentando el riesgo de fugas y mezclas explosivas.
Además aceleran la evaporación del gasoil, generando atmósferas inflamables.( Real Decreto 681/2003) ,
¿Es obligatorio realizar una revisión anual?
No, aunque si hay plazos dependiendo de la capacidad, varias normativas obligan a hacerlo.
El Real Decreto 1523/1999 especifica cuando hay que hacer las revisiones de los depósitos de gasóleo, incluyendo pruebas de estanqueidad e inertización.
La Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales sanciona con multas de hasta 30.000€ por incumplimiento.
Se excluyen de la revisión obligatoria los depósitos menores de 500L no requieren revisión anual, pero sí inspección visual semestral.
Servicio de inertización de depósitos fuera de servicio
El servicio de inertización de tanques es clave tanto para garantizar la seguridad de los depósitos de gasoil activos como para su retirada de servicio.
Tradicionalmente, en este último caso se han utilizado materiales como hormigón, arena o agua, en lugar de gases nobles, que son más comunes en depósitos de combustible en servicio.
Oktanke usa una solución innovadora, una espuma blanca fabricada a partir de resinas de la familia de los aminoplásticos.
Este material ha demostrado ser altamente eficaz para la inertización de residuos en depósitos, con múltiples ventajas prácticas: rapidez, facilidad de aplicación y cumplimiento normativo para dar de baja instalaciones dedicadas al almacenamiento de productos petrolíferos líquidos (PPL).
Además, esta espuma destaca por su capacidad para absorber residuos de hidrocarburos, lo que la hace especialmente útil para neutralizar fugas potenciales en tanques inutilizados ubicados en áreas urbanas, como almacenes, garajes o sótanos.
El servicio está respaldado por profesionales cualificadoss, con permiso PPL III necesario para realizar estos trabajos.
¿Necesita asesoramiento personalizado?
Contáctenos para implementar un protocolo de inertización seguro.
Llame al 687 753 590 o escríbanos pulsando en Contactar
